Contenido
Nuestro colegio es un centro privado concertado católico, por lo que el modelo de funcionamiento es privado, y la forma de organización es propia, teniendo autonomía pedagógica, de organización y de gestión para ordenar y utilizar sus recursos tanto materiales como humanos.
Relaciones con el Centro
A los padres y madres nos corresponde decidir el tipo de educación que queremos para nuestros hijos lo que supone adquirir un compromiso duradero en el ámbito social y educativo, y por coherencia, debemos aceptar y respetar el proyecto educativo del centro.
En la educación, participar supone, entre otras cosas:
Intervenir en la planificación anual del centro.
Mantener estrecho contacto con el profesorado.
Intercambiar ideas y experiencias y buscar juntos soluciones a los problemas que se planteen, tanto los referentes a nuestros hijos como al centro en general.
El AMPA agrupa a las madres, padres y/o tutores legales de los alumnos matriculados en un centro educativo de ámbito no universitario que, voluntariamente, deciden unirse para la consecución de determinados fines y objetivos.
Pero, ¿qué convierte al AMPA en interlocutor del sector de madres y padres de alumnos ante los otros componentes de la Comunidad Educativa y la Administración educativa?
Pues precisamente que, mediante el funcionamiento democrático del AMPA, se aprueba y concreta la elaboración de propuesta y alternativas de todo aquello que concierne a la educación de nuestros hijos o pupilos.
Para ello, AMPA Escolapios Sevilla debe mantener:
Relaciones con la Dirección
AMPA Escolapios Sevilla, en virtud del cumplimiento de sus objetivos, está obligada a relacionarse con la Dirección del Centro, ya que debe colaborar con la actividad educativa del mismo.
Esta colaboración no sólo se debe producir a través del Consejo Escolar, sino también, directamente realizando propuestas y solicitando entrevistas con la misma.
Relaciones con el Profesorado
Las relaciones con el profesorado, deben ir más allá de las establecidas para el conjunto de las madres y padres, pues el AMPA, es una entidad jurídica sin ánimo de lucro, con el fin entre otros, de asistir y facilitar la representación de los padres y tutores.
Aunque esencialmente la colaboración se manifiesta a través del Consejo Escolar del Centro, se pueden y deben establecer otros sistemas de colaboración.
Relaciones con el Consejo Escolar
El Consejo Escolar, es el máximo órgano de participación del centro, y es donde confluye el conjunto de la comunidad educativa.
El AMPA puede designar un representante en dicho Consejo con voz y voto y este es el lugar adecuado para realizar y plantear las propuestas y debates. De igual manera puede revocar a su representante en cualquier momento.
Conviene que los representantes de los padres en dicho Consejo preparen con la Junta Directiva de la asociación las reuniones sin perjuicio de que con posterioridad se informe y den cuenta al conjunto de los padres y madres del alumnado.
El AMPA interviene en el Consejo Escolar de la siguiente manera:
a) Elevando al Consejo Escolar propuesta para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual.
b) Informando al Consejo Escolar de aquellos aspectos de la marcha del Colegio que se considere oportuno.
c) Elaborando propuestas para el Consejo Escolar a iniciativa propia o a petición de éste.